TAREA 2 INDIVIDUAL: SOBRE LA PELÍCULA (40%)
CUESTIONARIO DE TRABAJO
- 1. Describe el mundo de los trabajadores fabriles...
- 1. EN LA FÁBRICA:
- a) ¿Quiénes formaban parte de los trabajadores fabriles?
- b) ¿Qué salario tenían?
Cobraban un salario de 1’40
peniques: Los hombres cobraban más que las mujeres y que los niños ya que se consideraba que estos dos últimos eran mano de obra barata.
- c) ¿Cómo era su horario de trabajo?
Trabajaban más o menos 14 horas.
- d) ¿Has apreciado algún tipo de derecho laboral? Justifica tu respuesta.
No existía derechos para el trabajador
porque su trabajo era inestable, el trabajo de los niños era ilegal y podían incluso morir ya que no poseían ningún tipo de protección ni seguro por parte de su jefe.
- 2. FUERA DE LA FÁBRICA:
- a) ¿Cómo eran sus casas, sus calles, su barrio?
Las casas eran muy pequeñas y muchos miembros de la familia dormían en una misma habitación. Las calles estaban sucias y el barrio era muy pobre por la época que atravesaban.
- b) ¿Cómo era su nivel cultural?
- c) ¿Cómo se divertían?
Nunca se divertían, trabajaban
constantemente ya que al trabajar tantas horas al día en la fábrica solo tenían tiempo de ir a veces al bar del barrio a beber.
- 3. TU OPINIÓN:
- a) ¿Qué aspectos de la vida de los trabajadores te han impresionado más? Cita ejemplos.
Que trabajen niños y que incluso si alguno de ellos muere, al jefe no le importe y ordene a los demás a seguir trabajando como cuando murió Jefke al ser atropellado con una máquina textil. Por otro lado me impresionó como menospreciaban a
las mujeres y no tenían en cuenta sus deseos u opiniones como cuando una de las mujeres de la fábrica intentó hablar con el jefe Schmitt para que no dejara trabajar a los niños y no buscó ninguna solución.
- b) ¿Lo que presenta la película está superado actualmente gracias al progreso y desarrollo general? Razónalo.
Sí, se ha mejorado, o al menos en los países más desarrollados, puesto que ya no
trabajan ni ancianos ni niños y los trabajadores tienen más derechos y dinero, un horario laboral de 8 horas, un salario mínimo establecido, están protegidos por el gobierno, se ha reducido la brecha salarial, etc.
- 2. Describe el mundo de la burguesía empresarial:
- a) ¿Qué problemas tienen y cómo intentan solucionarlos?
Un periódico está incitando a los
obreros para que se revolucionen y reclamen los derechos que se merecen y los empresarios (miembros de la burguesía empresarial) quieren advertirles que
ellos son los que les alimentan, y les van a bajar el sueldo o incluso a despedir.
- b) Describe sus casas, su forma de divertimento, su educación y cultura.
Las casas de la burguesía eran más lujosas, solo les importaban sus negocios e intentaban aprovecharse de los trabajadores. Tenían una educación y enseñanza en la cultura ya que podían permitirse un profesor particular o la asistencia a una escuela.
- c) ¿Cómo es su participación en la vida política?
- 3. Las relaciones de género
- a) ¿Qué protagonismo tiene la mujer en esta película?
- b) Fíjate en la mujer del empresario y en las trabajadoras. ¿Qué rasgos de personalidad otorgarías a cada una de ellas?
La mujer del empresario mostraba
superioridad, poseía derechos por lo que no tenían un deseo de cambio tan fuerte como en el caso de las trabajadoras, mientras que las trabajadoras son más humildes y luchadoras,
dispuestas a cambiar el sistema y a obtener la libertad que se merecen.
- c) ¿Qué rol asigna la sociedad a la mujer burguesa y a la mujer trabajadora?
A la burguesa el rol de privilegiada y
a la trabajadora de campesina sin derechos.
- d) A lo largo de la película, ¿observas logros en la obtención de derechos por parte de las mujeres? Razona la respuesta.
Las mujeres intentan conseguir
derechos pero la guardia se impone con violencia y la burguesía se impone ya que de otra forma sus intereses saldrían perjudicados.
- 4. El trabajo infantil:
- a) ¿Qué te ha llamado la atención del mundo infantil a finales del S XIX?
- b) ¿Crees que estaba justificado tener muchos hijos entre las clases trabajadoras?
Estaba justificado porque cuantos
más niños tuviesen más niños trabajaban y más dinero entra en la casa.
- c) ¿Qué diferencias observas con la actualidad (número de hijos/ trabajo infantil)?
- 5. El mundo de la política:
- a) Explica las características (seguidores, principios que defienden, objetivos que quieren alcanzar, etc.) de los partidos políticos que aparecen en la película: partido liberal, partido socialista, partido socialdemócrata.
El partido liberal favorece las libertades civiles y los derechos
individuales, el partido
socialista,cuyo objetivo era la formación de una sociedad democrática y igualdad
en los ciudadanos y el partido
socialdemócrata, que tenía una ideología marxista.
- b) ¿De qué tratan las distintas discusiones que se desarrollan en el parlamento belga?
Tratan de los sueldos de los obreros y
distintas formas de omitir los problemas de Bélgica.
- c) ¿Qué tipo de sufragio existe a lo largo de buena parte de la película? ¿Qué repercusiones tiene para la masa trabajadora?
Los trabajadores no tiene ningún
tipo de votación existente hasta que deciden revelarse.
- d) ¿Cómo se manipula el voto de los trabajadores?
Se producía un fraude electoral que consistía en que el voto de los trabajadores lo daban
nulo cuando votaban a Daens.
- e) ¿En qué se basa el padre Daens para pedir el voto de los trabajadores?
- 6. El papel de la Iglesia:
- a) ¿Cómo son las relaciones del padre Daens con los miembros de la iglesia católica?
Daens no tiene una buena relación con el resto de miembros de la Iglesia porque no sigue los ideales de los demás sacerdotes y daba discursos de tema político y social en sus misas.
- b) ¿Qué defiende el padre Daens?
El derecho que tienen los
trabajadores.
- c) ¿Qué es la Rerum Novarum?
La Rerum Novarum es un documento donde
defiende la propiedad privada.
- 7. Valoración del film:
- a) ¿Qué te ha enseñado la película?
- b) ¿Qué es lo que más te ha gustado?
- c) ¿Y lo que más te ha desagradado?
- d) Expón alguna sugerencia u observación que quieras realizar.
Corregido.
ResponderEliminar